Queremos validar esta hipótesis: si los familiares tienen conocimientos básicos de sistémica y relacionan síntomas con dinámica familiar, tendrán más herramientas para modificar su sistema, cambiar el juego disfuncional y, así, avanzar en el ciclo vital. Además, este proyecto pretende conseguir un modelo válido para resolver el problema de la Terapia Familiar en un servicio público, donde las familias no vienen con la idea de hacer una verdadera intervención familiar. Demostrando, así, que la Terapia Familiar continúa siendo válido para lo nació: tratar los trastornos mentales más graves, como es la psicosis. Y para eso, es conveniente llegar a la conclusión del origen multifactorial de la psicosis; la implantación, no en la teoría sino en la práctica, de un verdadero modelo bio-psico-social para la atención de los TMG, que es donde se adecuan ideas como la Psicoeducación Sistémica.
Se han realizado experiencias desde el programa de Psicoeducación Familiar del Centro de Rehabilitación Psicosocial Rey Ardid. Después de un tiempo de trabajo con un modelo de Psicoeducación familiar más clásico, observamos limitaciones que afectaban al proceso de los pacientes ingresados en nuestro dispositivo. A través de nuestra formación de Terapia Familiar Sistémica, realizamos una evolución en el programa y nuestros resultados han sido satisfactorios. Utilizando la explicación del concepto de emoción expresada, realizamos un deslizamiento de contexto, pasando de un enfoque individual a otro familiar. A partir de este momento, la introducción de conceptos estructurales, del ciclo vital, del concepto de crisis… ofrece a las familias participantes herramientas para el cambio familiar y, por tanto, en el paciente; implicándoles en mayor medida en el proceso rehabilitador para evitar que la cronicidad y el estancamiento se instale en su sistema familiar. Las familias atendidas en esta experiencia mejoraron las expectativas de autonomía y de recuperación como sistema familiar, además de cumplir con los objetivos de la Psicoeducación Familiar clásica.
25 de noviembre de 2010
La Red Social
La Terapia Familiar en un CRPS debe ir acompañada de un proceso de Rehabilitación Psicosocial para conseguir nuestros objetivos. La mejora de la Red Social de una persona de un TMG, entre otras intervenciones, es un objetivo imprescindible para su recuperación. Aquí presentamos una experiencia publicada en la revista Trabajo Social y Salud, nº 63. Para su localización y su lectura completa, pincha aquí.
“TRABAJO SOCIAL GRUPAL CON JÓVENES EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL”
RESUMEN:
El grupo jóvenes que padecen un trastorno mental grave (a partir de ahora, TMG) del Centro de Día Rey Ardid, surgió como una necesidad plasmada por los diferentes profesionales que se dedican a la Rehabilitación Psicosocial. Normalmente, estos centros han sido ocupados por personas de 40 años en adelante, con pensiones de incapacidad permanente para cualquier tipo de trabajo, con predominio de síntomas negativos en fase residual de su enfermedad y con un largo historial psiquiátrico. Lo que les hace estar muy entrenados en exigir demandas a los profesionales. Pero desde hace unos años, en los Centros de Rehabilitación Psicosocial (a partir de ahora, CRPS), ingresan pacientes mucho más jóvenes, que no han conocido los dispositivos de la llamada Reforma Psiquiátrica y que tienen unas características muy distintas a la del perfil anterior. En este artículo presentamos una manera de trabajar con este tipo de personas, basándonos en el modelo de la Rehabilitación Psicosocial, la Teoría del Labelling Aproach (etiquetaje) y el Trabajo Social grupal. Todo ello, para conseguir mejorar su red social y crear una nueva identidad distinta a la de enfermo mental
“TRABAJO SOCIAL GRUPAL CON JÓVENES EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL”
RESUMEN:
El grupo jóvenes que padecen un trastorno mental grave (a partir de ahora, TMG) del Centro de Día Rey Ardid, surgió como una necesidad plasmada por los diferentes profesionales que se dedican a la Rehabilitación Psicosocial. Normalmente, estos centros han sido ocupados por personas de 40 años en adelante, con pensiones de incapacidad permanente para cualquier tipo de trabajo, con predominio de síntomas negativos en fase residual de su enfermedad y con un largo historial psiquiátrico. Lo que les hace estar muy entrenados en exigir demandas a los profesionales. Pero desde hace unos años, en los Centros de Rehabilitación Psicosocial (a partir de ahora, CRPS), ingresan pacientes mucho más jóvenes, que no han conocido los dispositivos de la llamada Reforma Psiquiátrica y que tienen unas características muy distintas a la del perfil anterior. En este artículo presentamos una manera de trabajar con este tipo de personas, basándonos en el modelo de la Rehabilitación Psicosocial, la Teoría del Labelling Aproach (etiquetaje) y el Trabajo Social grupal. Todo ello, para conseguir mejorar su red social y crear una nueva identidad distinta a la de enfermo mental
Relación Histórica de la Esquizofrenia y la Terapia Familiar
De todos es sabido que la investigación en Esquizofrenia dio como fruto el nacimiento de la Terapia Familiar sistémica. Los primeros autores en pensar en las relaciones interpersonales de las personas psicóticas pertenecían al enfoque psicoanalítico. En un principio, el propósito de estos autores no era, sin embargo, modificar el funcionamiento familiar sino aumentar la comprensión del paciente para mejorar su tratamiento
Desde esta perspectiva surgieron conceptos como el de la "madre perversa" de Rosen (1953) o el de la "madre esquizofrenógena" para explicar la génesis y mantenimiento de psicopatologías como la esquizofrenia. La madre inducía la esquizofrenia en su hijo debido a su manera de tratarlo. Sin embargo, son las contribuciones científicas de los autores que a continuación mencionaré, las que sirvieron de soporte teórico al inicio del desarrollo del modelo sistémico.
Sería un antropólogo, Gregory Bateson (1904 – 1980), quien haría una contribución decisiva a la creación de la Terapia Familiar en general y a la investigación de la esquizofrenia en particular. “En 1956 la esquizofrenia hace nacer a la Terapia Familiar con un artículo de Bateson” (Linares, Juan Luis, 2001). “Towards a Thory of Schyzophrenia” presenta la teoría del Doble Vínculo. Doble Vínculo como un fenómeno comunicacional asociado a la etiología de la esquizofrenia. “Supone considerar a la psicosis como la consecuencia de un patrón comunicacional disfuncional en vez de cómo su causa. (Linares, Juan Luis, 2007). “Aunque después se ha demostrado que este concepto no daba la curación, sentó las bases de lo que iba a ser una forma de comprender el trastorno mental”. (Navarro Góngora, 1995)
Desde esta perspectiva surgieron conceptos como el de la "madre perversa" de Rosen (1953) o el de la "madre esquizofrenógena" para explicar la génesis y mantenimiento de psicopatologías como la esquizofrenia. La madre inducía la esquizofrenia en su hijo debido a su manera de tratarlo. Sin embargo, son las contribuciones científicas de los autores que a continuación mencionaré, las que sirvieron de soporte teórico al inicio del desarrollo del modelo sistémico.
Sería un antropólogo, Gregory Bateson (1904 – 1980), quien haría una contribución decisiva a la creación de la Terapia Familiar en general y a la investigación de la esquizofrenia en particular. “En 1956 la esquizofrenia hace nacer a la Terapia Familiar con un artículo de Bateson” (Linares, Juan Luis, 2001). “Towards a Thory of Schyzophrenia” presenta la teoría del Doble Vínculo. Doble Vínculo como un fenómeno comunicacional asociado a la etiología de la esquizofrenia. “Supone considerar a la psicosis como la consecuencia de un patrón comunicacional disfuncional en vez de cómo su causa. (Linares, Juan Luis, 2007). “Aunque después se ha demostrado que este concepto no daba la curación, sentó las bases de lo que iba a ser una forma de comprender el trastorno mental”. (Navarro Góngora, 1995)
La Emoción Expresada
Brown y su equipo, en 1959, observaron que los pacientes con esquizofrenia tenían mayor número de recaídas aquellos que volvían al hogar de la familia de origen que aquellos que vivían solos. Al investigar, llegaron a la conclusión que la frecuencia del contacto con sus padres podía ser el causante de la recaída. De ahí surge el concepto de Emoción Expresada, un tipo de comunicación que consta de las siguientes conductas:
• Comentarios críticos.
• Hostilidad
• Sobreimplicación emocional
• Calidez
• Afecto
Siendo las tres primeras negativas y las dos siguientes positivas. Se trata de que la familia, mediante intervención familiar, cambie la comunicación para que no sea factor estresante para el miembro de la familia afectado por esquizofrenia y que prevalezcan las conductas positivas, frente a las negativas. De este concepto, surgieron los grupos de Psicoeducación Familia que consistían, entre otras intervenciones, en explicar al familiar qué es la esquizofrenia para evitar que los síntomas de la enfermedad fueran objeto de crítica por parte de los padres a sus hijos afectados. Especialmente, los síntomas negativos de la enfermedad conllevan a comentarios críticos al no entenderse como parte de la enfermedad. La mayor gravedad es cuando la pauta familiar es la sobreimplicación a la vez que los comentarios críticos (quejarse la madre o el padre abiertamente de que su hijo no se hace la cama, a la vez que se la está haciendo), convirtiéndose, así en un doble vínculo (lenguaje verbal: eres un vago, no haces nada; lenguaje no verbal: te quiero, no puedes, te hago la cama). Se agrava todavía más si hay inexistencia de red social de paciente y cuidadores. Cuelgo este artículo de la revista R.E.M.E (Revista Electrónica de Motivación y Emoción) que explica con mayor profundidad este concepto. Pincha aquí para su lectura.
• Comentarios críticos.
• Hostilidad
• Sobreimplicación emocional
• Calidez
• Afecto
Siendo las tres primeras negativas y las dos siguientes positivas. Se trata de que la familia, mediante intervención familiar, cambie la comunicación para que no sea factor estresante para el miembro de la familia afectado por esquizofrenia y que prevalezcan las conductas positivas, frente a las negativas. De este concepto, surgieron los grupos de Psicoeducación Familia que consistían, entre otras intervenciones, en explicar al familiar qué es la esquizofrenia para evitar que los síntomas de la enfermedad fueran objeto de crítica por parte de los padres a sus hijos afectados. Especialmente, los síntomas negativos de la enfermedad conllevan a comentarios críticos al no entenderse como parte de la enfermedad. La mayor gravedad es cuando la pauta familiar es la sobreimplicación a la vez que los comentarios críticos (quejarse la madre o el padre abiertamente de que su hijo no se hace la cama, a la vez que se la está haciendo), convirtiéndose, así en un doble vínculo (lenguaje verbal: eres un vago, no haces nada; lenguaje no verbal: te quiero, no puedes, te hago la cama). Se agrava todavía más si hay inexistencia de red social de paciente y cuidadores. Cuelgo este artículo de la revista R.E.M.E (Revista Electrónica de Motivación y Emoción) que explica con mayor profundidad este concepto. Pincha aquí para su lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)